EL MODELO GENERAL DE SISTEMAS
El vehículo que se utiliza como fundamento principal para la descripción de los sistemas organizacionales se denomina modelo general de sistemas de la compañía. Se trata de un diagrama gráfico acompañado de una narrativa que representa a todas las organizaciones de manera general, empleando un marco de referencia de sistemas.
EL SISTEMA FÍSICO: El sistema físico de la compañía transforma recursos de entrada en recursos de salida. Los recursos de entrada provienen del entorno de la compañía, ocurre una transformación y se devuelven recursos de salida al mismo entorno. Por tanto, el sistema físico de la compañía es un sistema abierto, que interactúa con su entorno por medio de flujos de recursos físicos.
b. Flujo de materiales: Los materiales de entrada se reciben de los proveedores de materias primas, piezas y componentes ensamblados. Estos materiales se conservan en un área de almacenamiento hasta que se requieren para el proceso de transformación. Al término de la transformación, los materiales, se colocan en un área de almacenamiento hasta ser entregados a los clientes.
c. Flujo de personal: Las entradas de personal se originan en el entorno. Los prospectos de empleados llegan de la comunidad global y tal vez de los sindicatos laborales y los competidores. Este aporte de personal generalmente es procesado por la función de recursos humanos y luego se asigna a diferentes áreas funcionales. La función de recursos humanos procesa la terminación, y el recurso se devuelve al entorno.
d. Flujo de máquinas: Las máquinas se obtienen de proveedores y por lo regular permanecen en la compañía durante largos periodos, de tres a veinte años aproximadamente.
e. Flujo de dinero: El dinero se obtiene primordialmente de los dueños, que proporcionan capital de inversión, y de los clientes de la compañía, que proporcionan ingresos por ventas.
EL SISTEMA CONCEPTUAL: Algunos sistemas abiertos pueden controlar sus propias operaciones; otros no. El control se logra por medio de un ciclo que se incorpora en el sistema. El ciclo, llamado ciclo de retroalimentación, proporciona un camino para que viajen señales del sistema a un mecanismo de control, y del mecanismo de control de vuelta al sistema. El mecanismo de control es un dispositivo de algún tipo que usa las señales de retroalimentación para evaluar el desempeño del sistema y determinar si se requieren acciones correctivas.
a. Sistemas de ciclo abierto: un sistema sin ciclo de retroalimentación ni mecanismo de control se denomina sistema de ciclo abierto. El sistema de la figura hay retroalimentación del sistema para efectuar cambios necesarios en el mismo.
b. Sistemas de ciclo cerrado: En la figura se muestra un sistema de ciclo cerrado, que cuenta con un ciclo de retroalimentación y un mecanismo de control. Un sistema así puede controlar sus salidas haciendo ajustes a sus entradas.
En la figura se muestra una compañía de negocios como un sistema de ciclo cerrado. El ciclo de retroalimentación consiste en información. El mecanismo de control es la gerencia de la compañía. La gerencia se basa en la información para hacer cambios en el sistema físico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario