En un sentido amplio, se define a los sistemas de apoyo a las Decisiones como un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre.
A lo anterior se agrega que, en la mayoría de los casos, lo que constituye el detonante de una decisión es el tiempo límite o máximo en el que se debe tomar. Así, en cada decisión que se toma, siempre se podrá pensar en que no se tiene toda la información requerida; sin embargo, al llegar al límite de tiempo, se deberá llegar a una decisión. Esto implica necesariamente que al verdadero objetivo de un sistema de apoyo a las decisiones sea proporcionar la mayor cantidad de información relevante en el menor tiempo posible, con el fin de decidir lo más adecuado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES
Características Generales
- Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información
- La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y al alta administración en el proceso de toma de decisiones.
- Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información
- No suelen ahorrar mano de obra.
- Debido a lo anterior, la justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión.
- Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño grafico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.
- Apoyan la toma de decisiones que por naturaleza son repetitivas y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse.
- Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de informática.
- Este tipo de sistemas pueden incluir la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios, etc.
Característica Especificas:
- Interactividad: Sistema computacional con la posibilidad de interactuar con el tomador de decisiones en forma amigable y con respuesta a tiempo real.
- Tipos de decisiones: Apoya el proceso de toma de decisiones estructuradas y no estructuradas.
- Frecuencia de uso: Tiene la utilización frecuente por parte de la administración media y alta para el desempeño de su función.
- Variedad de usuarios: Puede ser utilizada por usuarios de diferentes áreas funcionales como ventas, producción, administración, finanzas y recurso humanos.
- Flexibilidad: Permite acoplarse a una variedad determinada de estilos administrativos.
- Desarrollo: Permite el desarrollo de modelos de decisión directamente por el usuario interesado, sin la participación operativa de profesionales en informática.
- Interacción ambiental: Permite la posibilidad de interactuar con información externa en la definición de los modelos de decisión.
- Comunicación interorganizacional: Facilita la comunicación de información relevante de los niveles altos a los niveles operativos y viceversa, a través de graficas.
- Acceso a bases de datos: Tiene la capacidad de accesar información de las bases de datos corporativas sin que las modifiquen.
- Simplicidad: Simple y fácil de aprender y utilizar por el usuario final
Finalmente se quiere hacer notar que la implantación de un Sistema de Apoyo a las Decisiones pueden llevarse a cabo en microcomputadoras o mainframes, dependiendo de la infraestructura disponible.
Mas información el grupo le recomienda:
http://www.mitecnologico.com/Main/SistemasDeApoyoTomaDeDecisiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario